NUESTRO PLAN DE VIDA
Para nuestra comunidad el
Plan de Vida surge ante la necesidad de reflexionar ante una pregunta muy
importante ¿Qué hacer ante aquellos hechos sufridos por la comunidad debido al
conflicto armado? es decir, como reconstruir nuestra vida, fortalecer la
identidad, la memoria histórica y cultural y reivindicar los derechos de
nuestro pueblo. Es así como el Plan de Vida se convierte en un espacio de
reflexión y de pensamiento colectivo que tiene como objetivo, preservar la
integridad física y cultural de las familias con condiciones y garantías
esenciales para afrontar el presente y futuro en defensa de la vida, el territorio y la historia. Igualmente
generar espacios para analizar, planear, definir, defender y evaluar la
incidencia y exigencias del cumplimiento de nuestros derechos fundamentales y legítimos,
en el marco de la autonomía, identidad y ejercicio del gobierno propio para
consolidar y materializar nuestros sueños e ideales.
Tener Autonomía, Paz,
Armonía, Sostenibilidad, Unidad Colectiva, y familiar, Dignidad, Soberanía,
Libertad, Proyectos de Vida, Buen vivir.
La Pervivencia, el
Territorio y la Identidad Cultural.
ESTRATEGIAS
PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE VIDA.
Formación, empoderamiento,
vinculación, participación, incidencia, comunicación, motivación, dialogo,
espacios, resistencia, investigación, perfeccionamiento, intercambio,
diversidad, hermandad, interlocución, solidaridad, orientación, cordialidad,
ser detallista, atención oportuna, memoria, concertación, movilización,
mediación, interculturalidad.
METODOLOGÍA
Planear, Hacer, Verificar (P.H.V.)
- Planear acciones y metas, en asambleas comunitarias y juntas directivas.
- Hacer el ejercicio de incidir y cumplir con las acciones y metas acordadas.
- Verificar en asambleas los avances, dificultades y proyecciones del personal asignado para llevar a cabo lo estipulado en el Plan de Vida.
- De dónde venimos Cual es nuestro origen, arraigos culturales, raíces familiares, identificar la memoria histórica milenaria y territorial.
- Quienes somos: Legado ancestral, victimas milenarias, legado cultural milenario, importantes para revitalizar y fortalecer nuestro pueblo.
De dónde venimos, quienes somos, pa’ donde
vamos. ( D.Q.P)
Pa’ donde vamos:
¿Qué es lo
que queremos? Pervivir resistir y ser autónomos.