jueves, 29 de septiembre de 2016

ESCRIBAMOS NUESTRO CUENTO


En el desarrollo de este taller se siguió trabajando el tema de memoria, pero también se recurrió al tema de identidad. La metodología se adelantó de la siguiente manera:

En un primer momento se explicó básicamente que era la identidad, como nos identificamos como comunidad, que nos hace diferente, etc. Luego en un segundo momento del taller se dividieron los 26 niños, niñas y adolescentes en grupos para trabajar en temas de manera libre como:    
   
  • -       Narrativas, anécdotas e historias ocurridas en el resguardo.
  • -       Símbolos del resguardo Kite Kiwe
  • -       Ceremonias y tradiciones más importantes.
  • -       El origen del cabildo Kite Kiwe. ¿cómo se creó el resguardo Kite Kiwe?


A partir de cada tema el grupo debía dibujar o escribir en una cartelera, para luego finalmente exponerlo frente a los demás grupos y hacer una pequeña reflexión sobre la importancia de la memoria e identidad en su comunidad. 









VIAJEMOS EN EL TIEMPO Y HAGAMOS MEMORIA









Este taller se desarrolló en torno a un concepto muy importante para cualquier comunidad, el concepto de memoria. En el ejercicio de hacer memoria se trabajó con la siguiente metodología:
La actividad se desarrolló con la participación de 26 niños, niñas y adolescentes de edades entre los 9 y 16 años alumnos de la escuela “Elias Trochez”. En la primera sesión se realizó una exposición teórica explicando básicamente en qué consistía la memoria, la importancia que puede tener dentro de cada comunidad y como se puede expresar. En la segunda parte del taller se recordó e hizo memoria a través de videos, audios e imágenes, con temas como el origen del pueblo Nasa, cocina Nasa tradicional, ritual de armonización y leyendas relacionadas con su comunidad.
Al final se realizó una mesa redonda con la participación de los niños, niñas y adolescentes quienes hablaron un poco sobre sus historias y sobre otras de la comunidad que conocían por cuenta de los abuelos, tíos o padres de familia.



CabildoIndígena KiteKiwe de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery

INTERACTUEMOS CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES




En esta actividad los niños y jóvenes de la escuela Elías Tróchez del Cabildo índigena Kite Kiwehicieron un acercamiento con las diferentes herramientas digitales como portatiles y tablets, los jóvenes interactuaron con  la red social de Google+, la idea era que ellos aprendieran a crear cuentas de correo electronico y así poder acceder a todos los beneficios que en particular ofrece Google+, como con una cuenta acceder  gmail, drive( almacenamiento en la nube), subir videos, crear blogs, etc.
Interactuando con las Herraminetas Digitales. by Slidely Photo Gallery

Con los niños se realizó la misma actividad, pero aprendieron las partes de la tablet, sus aplicaciones y funcionalidades e interactuaron haciendo dibujos, ingresando a aplicaciones de juegos, la cámara, etc,cocnociendo así para que sirve una tablet.

-->

Archivo de Blog

TIERRA FLORESCIENTE

"Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente
Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente"

Biblioteca Ganadora