Últimas Entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

MI CABILDO Y YO









Con esta actividad se busca poner en práctica los conocimientos de fotografía  adquiridos previamente en la anterior actividad ademas de crear material fotográfico de la comunidad y su entorno.
El taller número dos, estuvo enfocado a la captura de imágenes reales usando tablets y cámaras fotográficas teniendo en cuenta parámetros como, planos, enfoque, zoom,  luz y el tema principal que era  la comunidad y todos los elementos que la componen.

CabildoIndígena KiteKiwe de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery






Para ello los niños debieron planificar su fotografía antes de hacer la captura y llenar una ficha técnica que les sirvió de guía y soporte para cada imagen. De este modo pudieron lograr la Planificación y captura  de  imágenes del campo, elementos cotidianos, y personas de la comunidad en sus labores. 

El resultado de esta actividad es un libro donde se recolecta todas las fotografías tomadas por los niños y Jóvenes de la Escuela Elías Tróchez.


CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA







Con esta actividad se pretende enseñar a los participantes los conceptos básicos de la fotografía, el manejo de los equipos, y la forma correcta de tomar  una fotografía. 

En el primer taller de fotografía se trabajó desde la elaboración de una cámara fotográfica en papel con el objetivo de  reconocer los elementos que componen una cámara fotográfica como  el lente tipos de  lente que existen, el obturador, el flash y otros elementos que  componen una cámara fotográfica.  De igual modo los niños aprendieron a identificar los tipos de planos que existen para captar adecuadamente una imagen teniendo en cuenta los requerimientos técnicos que se querían lograr. Para ello se realizó una práctica en el  con la cámara que ellos mismos elaboraron. Realizaron capturas imaginarias a sus compañeros desde distintos planos  y el resultado, una muy divertida sesión fotográfica y selfies imaginarias y animadas.

Así mismo se trataron temas sobre los tipos de fotografías y sus grandes diferencias y similitudes; como la fotografía de moda, fotografías de guerra, fotografía ecológica  entre otras cuantas que tienen objetivos muy diversos

Fotografía- ¿Cuáles son las Partes de la Cámara Digital? by Slidely Photo Gallery

domingo, 23 de octubre de 2016

NUESTRO PLAN DE VIDA





Para nuestra comunidad el Plan de Vida surge ante la necesidad de reflexionar ante una pregunta muy importante ¿Qué hacer ante aquellos hechos sufridos por la comunidad debido al conflicto armado? es decir, como reconstruir nuestra vida, fortalecer la identidad, la memoria histórica y cultural y reivindicar los derechos de nuestro pueblo. Es así como el Plan de Vida se convierte en un espacio de reflexión y de pensamiento colectivo que tiene como objetivo, preservar la integridad física y cultural de las familias con condiciones y garantías esenciales para afrontar el presente y futuro en defensa  de la vida, el territorio y la historia. Igualmente generar espacios para analizar, planear, definir, defender y evaluar la incidencia y exigencias del cumplimiento de nuestros derechos fundamentales y legítimos, en el marco de la autonomía, identidad y ejercicio del gobierno propio para consolidar y materializar nuestros sueños e ideales.    



NUESTRO SUEÑOS

Tener Autonomía, Paz, Armonía, Sostenibilidad, Unidad Colectiva, y familiar, Dignidad, Soberanía, Libertad, Proyectos de Vida, Buen vivir.












NUESTRAS NECESIDADES FUNDAMENTALES.

La Pervivencia, el Territorio y la Identidad Cultural.

ESTRATEGIAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE VIDA.

Formación, empoderamiento, vinculación, participación, incidencia, comunicación, motivación, dialogo, espacios, resistencia, investigación, perfeccionamiento, intercambio, diversidad, hermandad, interlocución, solidaridad, orientación, cordialidad, ser detallista, atención oportuna, memoria, concertación, movilización, mediación, interculturalidad.





 METODOLOGÍA

   Planear, Hacer, Verificar (P.H.V.)

  • Planear acciones y metas, en asambleas comunitarias y juntas directivas.
  • Hacer el ejercicio de incidir y cumplir con las acciones y metas acordadas.
  • Verificar en asambleas los avances, dificultades y proyecciones del personal asignado para llevar a cabo lo estipulado en el Plan de Vida.
  • De dónde venimos Cual es nuestro origen, arraigos culturales, raíces familiares, identificar la memoria histórica milenaria y territorial.
  • Quienes somos: Legado ancestral, victimas milenarias, legado cultural milenario, importantes para revitalizar y fortalecer nuestro pueblo.


  De dónde venimos, quienes somos, pa’ donde vamos. ( D.Q.P)


Pa’ donde vamos: 

¿Qué es lo que queremos? Pervivir resistir y ser autónomos.

NUESTRAS COSTUMBRES Y EXPRESIONES CULTURALES.






Prácticas.


  • Ritual del cateo que se lleva a cabo en enero.
  • Ritual de la memoria histórica que se lleva a cabo en el mes de abril.
  • Ritual al viento, propio de la comunidad, pues cuando llegaron al predio de la Laguna fuertes vientos los recibieron.
  • Ritual del Chapud se lleva a cabo en noviembre, ofrendas a los mayores y a los muertos.
  • Recibimiento de año nuevo en junio.
  • Siembra del ombligo: Establecer una conexión con el territorio.
  • Pedida de mano: El novio debe ofrendar a los papás de la novia.
  • Minga: Trabajar en conjunto por el bien de la comunidad.

HISTORIA DEL CABILDO KITE KIWE




La comunidad Nasa Kite Kiwe, nace de la asociación de un grupo de familias que se unen en un proceso de reivindicación de sus derechos individuales y colectivos, víctimas de hechos ocasionados por el conflicto armado interno específicamente por el Bloque Calima de las A.U.C en los años 2000 y 2001.
Nuestras familias provienen de distintos territorios del suroccidente colombiano; veredas de Pueblo Nuevo Ceral, San Antonio, Ceral y Cerro Azul, ubicadas en la región del Alto Naya, veredas del municipio de Buenos Aires departamento del Cauca, también hacen parte familias que provienen de diferentes veredas del municipio de Buenaventura Valle del Cauca.
En un primer momento nuestras familias se vieron obligadas a desplazarse a las localidades de Caloto y Santander de Quilichao donde instalaron albergues temporales, luego con el apoyo de la O.N.G Corpojurídica se instauró una acción de tutela, la cual fallo a  favor de la comunidad y se adquirió un predio llamado La Laguna de 289 hectáreas ubicad

o en el municipio de Timbío. Allí se instalaron inicialmente setenta familias en el año 2004, territorio que fue llamado en lengua nasa Kite Kiwe o Tierra Floreciente. 

QUIENES SOMOS:

Nasas, Mestizos, Misak, Wahuna.

DÉ DONDE VENIMOS.


Caloto, Corinto, Miranda, Tierradentro, Cali, Santander de Quilichao, Jamundí, Caldono, Alto Naya, Pueblo Nuevo, San Antonio, Timba, Toribio, San Juan, Ceral, Timbío, Patía, Putumayo, Nariño y Cundinamarca. 






miércoles, 5 de octubre de 2016

ALIMENTANDO NUESTRO BLOG



"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"

"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"

"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"

"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"

sábado, 1 de octubre de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INTERNET.


El Taller Aprendamos con las Tic Activada Teórica se trataron conceptos legales de MinTic en comunidades Indígenas, Internet  Redes Sociales  y algunos conceptos de navegabilidad.

se hizo una presentación en  formato prezi explicando cada  punto; se hizo una  una  explicación mas a fondo en  la educación y las Tic, fomentando el desarrollo y el buen uso  de las   diferentes herramientas  digitales como por ejemplo: como estudiar por Internet, como usar las Bibliotecas Digitales en la Internet; claves para el uso  de las Tic, como hacer tareas  con las Tic y por supuesto de el uso exagerado de las Tic, el ciberacoso y  como  jugar adecuadamente  por  la Internet.





El propósito de esta actividad era que los jóvenes y niños de la escuela Elías Tróchez tuvieran una visión más amplia de la navegabilidad adecuada en la internet con las actividades que desarrollan diariamente en su escuela. También conocieran herramientas básicas en la web para el desarrollo de sus actividades como cuentas de Google+, editores de texto online, editores de imagenes y videopresentaciones online, y uso de herramientas web 2.0, etc.







jueves, 29 de septiembre de 2016

ESCRIBAMOS NUESTRO CUENTO


En el desarrollo de este taller se siguió trabajando el tema de memoria, pero también se recurrió al tema de identidad. La metodología se adelantó de la siguiente manera:

En un primer momento se explicó básicamente que era la identidad, como nos identificamos como comunidad, que nos hace diferente, etc. Luego en un segundo momento del taller se dividieron los 26 niños, niñas y adolescentes en grupos para trabajar en temas de manera libre como:    
   
  • -       Narrativas, anécdotas e historias ocurridas en el resguardo.
  • -       Símbolos del resguardo Kite Kiwe
  • -       Ceremonias y tradiciones más importantes.
  • -       El origen del cabildo Kite Kiwe. ¿cómo se creó el resguardo Kite Kiwe?


A partir de cada tema el grupo debía dibujar o escribir en una cartelera, para luego finalmente exponerlo frente a los demás grupos y hacer una pequeña reflexión sobre la importancia de la memoria e identidad en su comunidad. 









VIAJEMOS EN EL TIEMPO Y HAGAMOS MEMORIA









Este taller se desarrolló en torno a un concepto muy importante para cualquier comunidad, el concepto de memoria. En el ejercicio de hacer memoria se trabajó con la siguiente metodología:
La actividad se desarrolló con la participación de 26 niños, niñas y adolescentes de edades entre los 9 y 16 años alumnos de la escuela “Elias Trochez”. En la primera sesión se realizó una exposición teórica explicando básicamente en qué consistía la memoria, la importancia que puede tener dentro de cada comunidad y como se puede expresar. En la segunda parte del taller se recordó e hizo memoria a través de videos, audios e imágenes, con temas como el origen del pueblo Nasa, cocina Nasa tradicional, ritual de armonización y leyendas relacionadas con su comunidad.
Al final se realizó una mesa redonda con la participación de los niños, niñas y adolescentes quienes hablaron un poco sobre sus historias y sobre otras de la comunidad que conocían por cuenta de los abuelos, tíos o padres de familia.



CabildoIndígena KiteKiwe de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery

INTERACTUEMOS CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES




En esta actividad los niños y jóvenes de la escuela Elías Tróchez del Cabildo índigena Kite Kiwehicieron un acercamiento con las diferentes herramientas digitales como portatiles y tablets, los jóvenes interactuaron con  la red social de Google+, la idea era que ellos aprendieran a crear cuentas de correo electronico y así poder acceder a todos los beneficios que en particular ofrece Google+, como con una cuenta acceder  gmail, drive( almacenamiento en la nube), subir videos, crear blogs, etc.
Interactuando con las Herraminetas Digitales. by Slidely Photo Gallery

Con los niños se realizó la misma actividad, pero aprendieron las partes de la tablet, sus aplicaciones y funcionalidades e interactuaron haciendo dibujos, ingresando a aplicaciones de juegos, la cámara, etc,cocnociendo así para que sirve una tablet.

-->

Archivo de Blog

TIERRA FLORESCIENTE

"Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente
Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente Kite Kiwe tierra floresciente"

Biblioteca Ganadora